Revistas / Revista Junio – Agosto 2023 / Tema de Revisión
"Signo de la vértebra de pescado: controversias y análisis con radiografía y tomografía de peces".
Humberto Rosas Lavado.
Médico Radiólogo, Centro Privado DMI: Diagnóstico Médico por Imágenes, Chiclayo, Perú
Resumen
La deformación bicóncava de los cuerpos vertebrales en osteoporosis se denominaba: 1) vertebra de pescado, 2) vértebra de bacalao, 3) vértebra de boca de pescado, 4) vértebra de cola de pescado, 5) deformidad ósea, 6) deformidad en reloj de arena. En 1,982 Resnick concluye que el término vértebra de pez; era el más lógico.
El signo de la “vértebra de pescado” lo reportó por primera vez Albright (1941), por la semejanza de las vértebras humanas, con las vértebras de peces. Se aprecia en osteoporosis, osteomalacia, mieloma múltiple, enfermedad de Paget, otras.
Este signo muestra una deformación bicóncava de los cuerpos vertebrales, por depresión de las placas terminales y reducción en la altura central, trabéculas horizontales disminuyen y las verticals persisten. Se evidencia en RX, CT y RM.
Conclusión
1.- Es apropiado aceptar “vértebra de pescado” en osteoporosis. 2.- Incluye deformación vertebral y disco relativamente normal. 3.- La morfología bicóncava se estudió en muchas especies de pescado: bacalao, atún y salmón reportados por Albright, Resnick y Rexoard, también se encontró en otras especies de pescado: bonito, jurel, tollo. (Chiclayo-Perú), reportados en el presente artículo y fueron evaluados por Rx y CT
Bibliografía
- Murphy WA, Divito DM, Fuller Albright, osteoporosis posmenopáusica y vértebras de pescado. Radiology 2013; 268(2): 323-326. Enlace Google académico.
- Rev.argent.reumatolg.vol3, no.3 Buenos Aires set.2020.
- Ruiz Santiago,F: La radiografía simple en el estudio del dolor e la columna vertebral. Radiología. 2010;52(2):126–137.
- Elvesier : Una osteopenia radiológica Vol.36.Num.7 páginas 253-260 ( Octubre 2020).
- Albright, F, Reifenstein, E. Las glándulas paratiroides y la enfermedad ósea metabólica. La empresa Williams & Wilkins. 1949. Amazonas.
- Resnick DL. Vértebras de pescado. (1982) Artritis y reumatismo. 25 (9): 1073-
- Fish vertebra / Radiology Reference ArticleRadiopaedia. http://radiopaedia.org.articles.
- Ntagiopoulos PG, Moutzouris DA, Manetas S. El signo de la «vértebra de pez». Emerg Med J. 2007;24 (9): 674 – 5. doi:10.1136/emj.2006.039131 – Texto libre en pubmed – Cita de Pubmed.
- Rosas L. Humberto. Atlas de Imagenología MúsculoEsquelética. 200 signos radiológicos. 2 da -Edición. Editorial Amolca.2018.