Revistas / Revista Junio Agosto 2020 / Editorial
La Radiología y Pandemia COVID-19
César Augusto Ramírez
Jefe del Departamento de Radiología del Hospital Nacional. Coordinador de Residentes de Radiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Editorial
La humanidad enfrenta una grave crisis por la pandemia del coronavirus, declarada como una emergencia de la salud pública por la organización mundial de la salud el 30 de enero de 2020.
Nos enfrentamos a un virus nuevo, que en la actualidad no tiene tratamiento específico ni vacunas. Las medidas de salud pública y el diagnóstico temprano son las únicas herramientas que estarán a nuestra disposición, al menos por un tiempo.
Los hospitales del país se encuentran abarrotados por cientos de pacientes, impacto aún más sostenido por los problemas sociales de nuestro país y el abandono por décadas de nuestro sistema de salud; es el denominador común de los departamentos de diagnóstico por imágenes, con equipos de radiología obsoletos, sin mantenimiento y en muchos sin tomógrafos.
La especialidad de diagnóstico por imágenes, tiene un rol importante en el diagnóstico, valoración y seguimiento de la enfermedad, especialmente la tomografía axial computarizada, por su alta sensibilidad y por la velocidad de su adquisición, que en minutos realiza el diagnóstico, remarcando su valor en el entorno clínico del paciente.
Nuestra sociedad enfatizando el rol educativo, ha priorizado su acción en dos aspectos: la capacitación, mediante seminarios “on line” y la protección del personal, con la adquisición y distribución de “cascos con protectores faciales” para los radiólogos y residentes de la especialidad de las instituciones públicas, privadas de Lima Metropolitana y las diferentes regiones de nuestro país.
Hemos organizado cinco “webinars”, con temas de suma importancia para el diagnóstico por imágenes, con la participación de expertos nacionales e internacionales, con gran acogida del público especializado y general; esto nos compromete aún más para continuar con este tipo de capacitación virtual.
Nuestro XXVII Congreso Peruano de Radiología programado para el mes de Agosto del presente año, en la ciudad del Cuzco, con 36 profesores internacionales de reconocida trayectoria académica; que ha generado gran expectativa en la comunidad radiológica nacional e internacional ha sido suspendido y reprogramado para agosto de 2021; son imponderables no previstos, que sin embargo, nos estimulan a concretar de manera óptima, este nuevo reto; enfatizando que como miembros de una de las sociedades académicas más antiguas de nuestro país, nuestro rol es protagónico para el futuro de la salud.
Presentamos esta edición especial de nuestra revista, con temas e investigaciones en relación a la pandemia actual; sin duda la gran información existente en los departamentos de radiología de Lima y el Perú, redundará en trabajos de investigación para el futuro.
Bibliografía
- WHO. https://www.who.int/emergencies/diseases /novel-corona virus-2019/events-as-they-happen. Accessed February 26, 2020.
- Zhang H, Dai W, Yu J, et al. CT imaging and differential diagnosis of COVID-19. Can Assoc Radiol J. 2020;71(2):195-200. doi:10.1177/084653 7120913033.
- Chung M, Bernheim A, Mei X, et al. CT imaging features of 2019 novel coronavirus (2019-nCoV). Radiology. 2020. doi:10.1148/ radiol.2020200230.
- COVID-19: What Can We Learn From Stories From the Trenches?. Canadian Association of Radiologists’ Journal 2020, Vol. 71(2) 125-126 ª The Author(s) 2020 Article reuse guidelines: sagepub.com/journals-permissions DOI:10.1177/0 84653712091349 journals.sagepub.com/home/caj. Michael N. Patlas, MD, FRCPC, FASER, FCAR, FSAR, Department of Radiology, McMaster University, 237 Barton St E, Hamilton, Ontario, Canada L8L 2X2. Email: eic@car.ca