Revistas / Revista Mayo Agosto 2019 / Tema de Revisión
Linfoma primario de mama, revisión radiológica de una enfermedad infrecuente
Ana M. Posada-Arango
Médico asistente, departamento de Radiología, Oncosalud. Lima, Perú
Jorge Aguilar-Cosme
Médico asistente, departamento de Radiología, Oncosalud. Lima, Perú
Resumen
Los linfomas no Hodgkin (LNH) son un grupo heterogéneo de proliferaciones tumorales linfoides malignas que pueden ser de presentación nodal o extranodal. Esta última es la de menor frecuencia. En los casos de afectación ganglionar, la radiología juega un papel muy importante tanto en el diagnóstico como en el estadiaje de la enfermedad. Sin embargo, en la localización extranodal se pueden presentar dificultades en su diagnóstico por superposición de patologías afines tanto benignas como malignas, esto puede llevar a errores y retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento temprano de esta enfermedad.1-4
El linfoma primario de mama es una patología poco frecuente, dado la escasa cantidad del tejido linfoide contenido en la mama, constituye menos del 2 % de todos los linfomas extranodales, y del 0,1 % al 0,7 % de las lesiones malignas de la mama.1.2
La sospecha clínica es baja debido a su rareza y ausencia de signos específicos, usualmente la citología no es suficiente para dar un diagnóstico definitivo, y se deben realizar obligadamente estudios de hinmunohistoquímica.4.5
Dentro de su presentación en el tejido mamario se clasifica en linfoma primario o secundario. Más frecuente es la presentación secundaria.3 El diagnóstico de linfoma primario de mama es controversial,2 en criterio estricto solo se debe limitarse al paciente con enfermedad en la mama y en el grupo ganglionar regional subyacente,no tener antecedentes de linfoma previo y tener una adecuada evaluación del espécimen patólogico.6 Sin embargo, los linfomas a menudo se diseminan ampliamente y la mayoría de autores aplican criterios más liberales que incluyen casos con enfermedad regional o aún con enfermedad ganglionar a distancia, cuando la enfermedad extranodal mamaria es dominante.7,8
En cuanto al orden de frecuencia el LNH de células B ocupa el primer lugar reportado hasta en el 94 % de los casos,4 seguido por el folicular, de células T, el histiocítico y el tipo MALT más raramente,1 el linfoma anaplásico de células grandes por su parte se ha asociado según la FDA a la colocación de implantes mamarios, debido a la presencia de su cápsula fibrosa, de donde se origina; con una incidencia baja de 1 de cada 500 000.5,9 Un tipo muy raro es el linfoma de Burkitt, un linfoma de alto
Bibliografía
1. Yang WT, Lane DL, Le-Ptross HT, Abruzzo LV, Macapinlac HA. Breast Lymphoma: Imaging findings of 32 tumors in 27 patients. Radiology. 2007;245:692-701.
2. Mathew P. Bligh, Joy N. Borgaonkar, Steven C. Burrell, et al. Spectrum of CT Findings in thoracic Extranodal Non-Hodgkin Lymphoma. RadioGraphics. 2017;37:439-461.
3. Souza J, Maciel MJS, Marques EF, et al. Breast lymphoma: A pictorial review. EPOS- ESR. http://dx.doi.org/10.1594/ecr2012/C-1770.
4. Surov A, Holzhausen HJ, Wienke A, Schmidt J, Thomssen C, Arnold D, et al. Primary and secondary breast lymphoma: prevalence, clinical signs and radiological features. Br J Radiol. 2012;85:e195-e205
5. Miranda RN, Aladily TN, Prince HM, et al. Breast implantassociated anaplastic large-cell lymphoma: long-term follow-up of 60 patients. J Clin Oncol. 2014;32(2):114-120
6. Knipe H, Gaillard F, et al. Breast lymphoma. Radiopaedia. https:// radiopaedia.org/articles/breast-lymphoma
7. Gupta V, Bhutani N, Singh S, Chhabra S, Sen R. Primary non-Hodgkin’s lymphoma of breast – A rare cause of breast lump. Human Pathology: Case Reports. 2017;7:47-50.
8. Shim E, Song SE, Seo BK, et al. Lymphoma affecting the breast: a pictorial review of multimodal imaging findings. J Breast Cancer. 2013;16(3):254-265.
9. Nicholson BT, Bhatti RM, Glassman L. Extranodal lymphoma of the breast. Radiol Clin N Am. 2016;54:711.
10. Pardo M, Burgos N, et al. Linfoma No Hodking primario de mama. Rev Chil Obstet Ginecol. 2003;68(4):330-332.
11. Soo M, Williford M, Walsh R, Bentley R, et al. Papillary carcinoma of the breast: imaging findings. AJR Am J Roentgenol. 1995;164(2): 321-326.
12. Friis S, McLaughlin JK, Mellemkjaer L, et al. Breast implants and cancer risk in Denmark. Int J Cancer. 1997;71:956-8.
13. Adrada BE, Miranda RN, Rauch GM, et al. Breast implant-associated anaplastic large cell lymphoma: sensitivity, specificity, and findings of imaging studies in 44 patients. Breast Cancer Res Treat. 2014;147:1-1.