Revistas / Revista Enero Junio 2013 / Reportes de Caso

Teratoma masivo intracraneal congénito

revrad1712013-01

Ver / Descargar Artículo

Ver / Descargar Revista Completa

Compartir

Harry Manrique
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Miguel Ttito
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Mariela Carranza
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Elena Barnuevo
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Clara Fox
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Walter Toledo
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Antonio Laura
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Roberto Crocce
Departamento de Imagenología. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Introducción

Los tumores congénitos del sistema nervioso central representan 1% de los tumores cerebrales en infantes. Wakai y col.1 clasificaron los tumores cerebrales como: definitivamente congénitos (síntomas o signos confirmados a nacer), probablemente congénitos (síntomas o signos precisados en la primera semana de vida) y posiblemente congénitos (síntomas o signos dentro de los dos primeros meses de vida). Siendo uno de los más frecuentes el teratoma,2 estos cursan con macrocefalia y signos de hipertensión intracraneana y polihidramnios; se diagnostican como hallazgo incidental en ecografía del tercer trimestre.

Bibliografía

1. Hinojosa J, y col. Tumores cerebrales congénitos presentación de nueve casos y revisión de la literatura. Neurocirugía. 2003;14:33-40
2. Buetow PC, Smirniotopoulos JG, Done S. Congenital brain tumors: A review of 45 cases. AJNR. 1990;11:793.
3. Lipman SP, y col. Fetal intracranial teratoma: US diagnosis of three cases and a review of the literature. Radiology. 1985;157:491-494.